Las empresas tecnológicas proyectan una expectativa neta de empleo del 16% para este año, aunque el 65% de los empleadores consideran que la brecha en habilidades de la fuerza laboral constituye el mayor impedimento para la transformación empresarial.
Panorama del mercado laboral tecnológico en Argentina
El sector tecnológico proyecta un crecimiento del 16% en contrataciones para este año, revirtiendo el decrecimiento del 5% en 2024.
El 100% de las empresas argentinas utilizan programas con inteligencia artificial, superando el promedio global del 88%.
Los principales obstáculos identificados son: Brecha de habilidades (65%), Regulaciones desactualizadas (57%), Resistencia al cambio cultural (48%).
Perfiles tecnológicos más demandados en 2025
Especialistas en Inteligencia Artificial y automatización: La expansión de plataformas como ChatGPT ha impulsado la demanda de ingenieros de IA, especialistas en lenguaje natural y expertos en RPA (automatización robótica).
Salario bruto para ingenieros junior: $2,2 a $4 millones
Para especialistas en RPA: $2,5 a $4,3 millones
Analistas y científicos de datos
Claves para tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Identificados por el Foro Económico Mundial como uno de los perfiles más demandados entre 2025 y 2030.
Especialista en Big Data senior: $4,3 millones brutos
Analista BI senior: $2,8 a $3,4 millones brutos
Especialistas en ciberseguridad: Con el aumento del trabajo remoto, proteger la información es esencial. Son quienes enfrentan los ataques de ciberdelincuencia.
Salario bruto de un analista senior: $3,1 a $4,2 millones
Diseñadores UX/UI: Fundamentales para mejorar la experiencia del usuario en plataformas digitales.
Remuneración promedio: $1,3 millones brutos
Desarrolladores de aplicaciones y software: Perfiles más solicitados en todas las industrias. Pueden ser frontend, backend o full stack.
Desarrollador junior: $1,6 a $2,2 millones brutos
Factores que impulsan la demanda de perfiles tecnológicos: Entre los principales catalizadores se encuentran:
Digitalización acelerada
Tecnologías emergentes
Cambio climático e incertidumbre económica
El 42% de los trabajadores argentinos cambiará sus habilidades en los próximos cinco años (vs. 39% global).
Estrategias para la atracción y retención de talento tecnológico: Las empresas ya no compiten solo con salarios altos, sino con beneficios clave como:
Flexibilidad laboral
Trabajo remoto
Entorno innovador
Capacitación y tecnología de punta
El 57% de los empleadores argentinos planea ajustar salarios para acompañar la inflación, frente al 33% global.
Conclusión: El sector tecnológico en Argentina en 2025 es uno de los más dinámicos y prometedores, con alta demanda de perfiles en IA, datos, ciberseguridad, UX/UI y desarrollo de software.
Aunque enfrenta una fuerte brecha de habilidades, esto representa una oportunidad clave para quienes estén dispuestos a capacitarse.
Las empresas que ofrezcan beneficios competitivos, entornos flexibles y posibilidades de desarrollo profesional serán las que logren captar y retener el mejor talento.