Publicidad Danone
TENDENCIAS

Publicado 02/05/2025

Cultivar en el balcón: cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarte a crear tu propia huerta en espacios reducidos

En un contexto donde el interés por la vida sustentable y el autocultivo crece día a día, muchos habitantes urbanos se enfrentan a un desafío común: la falta de espacio. Sin embargo, la tecnología, y en particular la Inteligencia Artificial, está comenzando a ofrecer soluciones prácticas para transformar balcones, terrazas y pequeños patios en verdaderas huertas productivas.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

En un contexto donde el interés por la vida sustentable y el autocultivo crece día a día, muchos habitantes urbanos se enfrentan a un desafío común: la falta de espacio. Sin embargo, la tecnología, y en particular la Inteligencia Artificial, está comenzando a ofrecer soluciones prácticas para transformar balcones, terrazas y pequeños patios en verdaderas huertas productivas.

La IA como aliada verde

Gracias al desarrollo de aplicaciones y herramientas basadas en Inteligencia Artificial, cualquier persona —incluso sin conocimientos previos— puede diseñar, organizar y mantener una huerta eficiente en un espacio limitado. Estas tecnologías analizan variables como la orientación del balcón, el tipo de luz que recibe, el clima local y las especies más adecuadas para ese entorno.

La IA me ayudó a elegir variedades compatibles entre sí y me recuerda cuándo cuidar cada planta. Es como tener un jardinero digital”, cuenta Gonzalo, un vecino de Almagro, que logró transformar su pequeño espacio: “Mi balcón tiene apenas 2 metros cuadrados y hoy cosecho lechuga, tomates cherry, albahaca y rúcula”.

 

 

Apps y dispositivos que hacen la diferencia

Entre las herramientas más utilizadas se destacan:

  • Planta: una app con base de datos inteligente que identifica tus plantas, te avisa cuándo regar o fertilizar, y te recomienda especies según las condiciones de tu hogar.

  • Gardenia: combina funciones de recordatorio con un sistema de diagnóstico por Inteligencia Artificial que detecta enfermedades y deficiencias nutricionales.

  • GrowVeg Garden Planner: ideal para planificar visualmente tu huerta, usando algoritmos que sugieren combinaciones eficientes y compatibles entre cultivos.

  • Vera by Bloomscape: brinda guías personalizadas, se adapta a tus hábitos y ofrece consejos inteligentes según tu historial de cuidados.

Además, dispositivos como Parrot Pot y Click & Grow Smart Garden llevan la tecnología un paso más allá: monitorean humedad, temperatura y luz, y ajustan el riego y la iluminación de forma autónoma, aprendiendo con el tiempo para optimizar los recursos.

 

 

Más que un hobby: una tendencia en expansión

Lo que comenzó como una afición se está transformando en una tendencia con impacto ambiental y social. La Inteligencia Artificial democratiza el acceso al conocimiento hortícola, permitiendo que cualquiera pueda iniciarse en el cultivo doméstico.

El cruce entre tecnología y ecología ya está dando frutos —literalmente— en las ciudades. Con el respaldo de la Inteligencia Artificial, la agricultura urbana se vuelve más accesible, precisa y eficiente, incluso en los espacios más impensados.

En definitiva, la Inteligencia Artificial no solo facilita la tarea de cultivar en casa, sino que también impulsa un cambio cultural hacia hábitos más sostenibles, sin importar cuán pequeña sea la maceta o el balcón.