Publicidad Danone
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Publicado 21/04/2025

Trump impulsa el futuro de la IA: nueva infraestructura en tierras federales de EE. UU.

La administración Trump ha dado un paso audaz para fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial (IA) con la publicación de una Solicitud de Información (RFI) por parte del Departamento de Energía (DOE). Este anuncio, realizado el 7 de abril, identifica 16 sitios federales, como el Laboratorio Nacional de Idaho y el Sitio de Seguridad Nacional de Nevada, para el desarrollo de centros de datos de IA y fuentes de energía co-ubicadas, con el objetivo de iniciar la construcción antes de finales de 2025 y operaciones para 2027.
Compartir
Compartir por Facebook Compartir por WhatsApp Compartir por X Compartir por Telegram

La administración Trump ha dado un paso audaz para fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en inteligencia artificial (IA) con la publicación de una Solicitud de Información (RFI) por parte del Departamento de Energía (DOE). Este anuncio, realizado el 7 de abril, identifica 16 sitios federales, como el Laboratorio Nacional de Idaho y el Sitio de Seguridad Nacional de Nevada, para el desarrollo de centros de datos de IA y fuentes de energía co-ubicadas, con el objetivo de iniciar la construcción antes de finales de 2025 y operaciones para 2027.

La iniciativa, alineada con las Órdenes Ejecutivas 14179 y 14156 de Trump, busca acelerar la infraestructura de IA sin imponer requisitos de energía limpia, a diferencia de propuestas previas. El DOE está explorando tecnologías energéticas innovadoras, como reactores nucleares, sistemas geotérmicos mejorados, celdas de combustible y almacenamiento de energía, para complementar estos centros de datos. Esta flexibilidad promete maximizar la eficiencia y adaptabilidad de los proyectos.

 

Con 35,000 acres previamente identificados para proyectos de energía limpia durante la administración Biden, los sitios seleccionados ofrecen ventajas únicas: seguridad mejorada, costos reducidos al eliminar la necesidad de adquirir terrenos y exenciones de impuestos prediales. Además, la construcción en tierras federales podría agilizar los procesos de aprobación, beneficiando tanto a desarrolladores como al gobierno.

 

 

El DOE invita a la industria a responder antes del 7 de mayo, buscando información sobre diseños de centros de datos, necesidades energéticas, modelos operativos y beneficios económicos. Este enfoque colaborativo no solo fomenta la innovación, sino que también posiciona a EE. UU. como un competidor clave en la carrera global por la supremacía en IA.

 

A pesar de desafíos como negociaciones de acuerdos inmobiliarios y revisiones ambientales, la visión de la administración Trump promete transformar el panorama tecnológico, generando oportunidades económicas y reforzando la seguridad nacional. Con este ambicioso plan, Estados Unidos se prepara para liderar el futuro de la inteligencia artificial.

 

Fuente: Perkins Coie